lunes, 15 de agosto de 2016

tipos de paneles fotovoltaicos

El desarrollo tecnológico ha permitido, y lo sigue haciendo, la evolución de los paneles solares fotovoltaicos. Existen diferentes tipologías de paneles en función del material utilizado en las células fotovoltaicas, y el coste y la eficiencia, pueden ser los factores fundamentales a la hora de elegir la opción más ventajosa. 



  ventajas de los paneles monocristalinos

  • Los paneles solares monocristalinos tienen las mayores tasas de eficiencia puesto que se fabrican con silicio de alta pureza. La eficiencia en estos paneles está por encima del 15% y en algunas marcas supera el 21%.
  • La vida útil de los paneles monocristalinos es más larga. De hecho, muchos fabricantes ofrecen garantías de hasta 25 años.

  • Suelen funcionar mejor que paneles policristalinos de similares características en condiciones de poca luz.

  • Aunque el rendimiento en todos los paneles se reduce con temperaturas altas, esto ocurre en menor medida en los policristalinos que en los monocristalinos.

  desventajas de los paneles monocristalinos

  • Son más caros. Valorando el aspecto económico, para uso doméstico resulta más ventajoso usar paneles policristalinos o incluso de capa fina.
  • Si el panel se cubre parcialmente por una sombra, suciedad o nieve, el circuito entero puede averiarse. Si decide poner paneles monocristalinos pero cree que pueden quedar sombreados en algún momento, lo mejor es usar micro inversores solares en vez de inversores en cadena o centrales. Los micro inversores aseguran que no toda la instalación solar se vea afectada por sólo un panel afectado.
  • El proceso Czochralski es el usado para la fabricación de silicio monocristalino. Como resultado, se obtienen bloques cilindrícos. Posteriormente, se recortan cuatro lados para hacer las láminas de silicio.Se derrocha una gran cantidad de silicio en el proceso.

  ventajas de los paneles policristalinos 

  • El proceso de fabricación de los paneles fotovoltaicos policristalinos es más simple, lo que redunda enmenor precio. Se pierde mucho menos silicio en el proceso que en el monocristalino.

  desventajas de los paneles policristalinos

  • Los paneles policristalinos suelen tener menor resistencia al calor que los monocristalinos. Esto significa que en altas temperaturas un panel policristalino funcionará peor que un monocristalino. El calor además puede afectar a su vida útil, acortándola.
  • La eficiencia de un panel policristalino se sitúa típicamente entre el 13-16%, debido a que no tienen un silicio tan puro como los monocristalinos.
  • Mayor necesidad de espacio. Se necesita cubrir una superficie mayor con paneles policristalinos que con monocristalinos.

      ventajas de los paneles de capa fina

    • Los paneles policristalinos suelen tener menor resistencia al calor que los monocristalinos. Esto significa que en altas temperaturas un panel policristalino funcionará peor que un monocristalino. El calor además puede afectar a su vida útil, acortándola.
    • La eficiencia de un panel policristalino se sitúa típicamente entre el 13-16%, debido a que no tienen un silicio tan puro como los monocristalinos.
    • Mayor necesidad de espacio. Se necesita cubrir una superficie mayor con paneles policristalinos que con monocristalinos.

      desventajas de los paneles de capa fina

    • Aunque son muy baratos, por su menor eficiencia requieren mucho espacio. Un panel monocristalino puede producir cuatro veces más electricidad que uno de capa fina por cada metro cuadrado utilizado.
    • Al necesitar más paneles, también hay que invertir más en estructura metálica, cableado, etc.
    • Los paneles de capa fina tienden a degradarse más rápido que los paneles monocristalinos y policristalinos, por ello los fabricantes también ofrecen menor garantía.

    No hay comentarios:

    Publicar un comentario